Seguro que esto te suena:

Estamos aprendiendo inglés alegremente, llegamos al dichoso ‘nivel intermedio’, y a tod@s nos pasa (o nos pasó, con suerte) que nos encontramos en ese punto en el que ya nos sabemos gran parte de la gramática, muchísimas estructuras, tenemos un vocabulario bastante extenso… ¡y hasta Phrasal Verbs sabemos! Pero luego, a la hora de la verdad, somos incapaces de mantener una conversación con fluidez.

😫

 

Este momento es, sin duda, el más frustrante de nuestro aprendizaje, ¡pero no te desesperes! Con un par de truquitos, conseguirás que toda esa teoría que tienes ahí en tu cabeza salga sola por esa boquita tuya.

😜

 

 

ACTITUD Y MOTIVACIÓN

Esto, obviously, es lo primero…

Es muy complicado aprender cualquier cosa (y el inglés no es una excepción), cuando lo que estás aprendiendo realmente no te motiva. Y la realidad es que no siempre empezamos a aprender inglés porque nos parece que es la lengua más bonita del mundo y nos entusiasma su gramática y/o sus palabras. Muchas veces, simplemente no nos queda otra: mucha gente tiene que aprender inglés porque lo necesitan en su trabajo o porque quieren, o necesitan, ir a vivir fuera…

🤷🏻‍♀️

 

Si en tu caso has empezado a aprender inglés solamente por obligación cuando en realidad no te interesa ni lo más mínimo, no te queda otra que engañarte a ti mism@. ¿Cómo se hace eso? Pues hay que buscar cositas del idioma que te motiven o, muchísimo más fácil, encuentra cosas que te motiven en general y que se puedan hacer usando inglés.

😉

 

Claro que si la razón por la que estás aprendiendo inglés es porque realmente te encanta, much better!

Eso sí, sea cual sea el motivo por el que te has decidido a aprender inglés, hay que llevar el proceso de aprendizaje con una actitud muy positiva.

😊👍🏽

 

Ah! Y cuidadito con eso de ir comparándote con otr@s por ahí.

Siempre habrá alguien, ya sea en tu clase, en tu barrio o en el trabajo que lo esté aprendiendo más rápido o que hable un poquito mejor que tú, pero esa no es razón para desmotivarse. Si no puedes evitar comparar, te aconsejo que lo hagas contig@ mism@ hace un año o unos meses; si lo haces, comprobarás que tu esfuerzo va poco a poco dando sus frutos y eso te dará las fuerzas que necesitas para seguir adelante. Algo que puedes hacer es grabarte de vez en cuando y cuando pase un tiempo, escucha a tú yo del pasado y comprueba lo que has mejorado.

🥳

 

Por otro lado, si en tu caso realmente lo que necesitas es un certificado oficial o aprobar cualquier examen de inglés, recuerda que la actitud también tiene un role súper importante. Por ejemplo, cuando se hace un examen oral, siempre actúa como si supieras bastante más de lo que sabes. Te puede parecer una tontería, pero te aseguro que gente que tampoco sabe tanto y, sin embargo, se presenta a un examen con confianza y va soltando todo lo que ha aprendido sin miedo, suele sacar mucho mejor nota que aquell@s que realmente saben un montón, pero luego el día del examen van medio asustad@s y no se atreven casi ni a hablar.

Así que, cabeza bien alta, actitud positiva y ¡a hablar sin miedo!

😏

 

 

APRENDER A PENSAR EN INGLÉS

¿Pero qué dices? ¡Si eso es imposible!

No, te prometo que no lo es… sólo lleva algo de tiempo.

 

Algo básico que tienes que aprender es que el inglés es mucho más simple que nuestra lengua a nivel de estructuras y conjugaciones.

Empecemos con esto:

👇🏽 

 

Of course, a esta estructura básica le podemos añadir más cosas y construir frases más complejas, pero este orden: sujeto + verbo + objeto es la base y las frases seguirán esta estructura en el 98% de los casos. Así que es necesario tener esto muy claro y repetirlo una y otra vez, porque te ayudará a pensar en inglés siguiendo sus estructuras y, de este modo, dejar de traducir; o por lo menos hacerlo menos…

Pero vamos a necesitar más que eso.

🤷🏻‍♀️

 

 

INPUT

Para llegar a hablar inglés fluido, además de la actitud tan súper positiva que tienes, vas a necesitar mucho input.

Estudiar gramática o vocabulario está bien, pero no es suficiente. El inglés tienes que verlo, u oírlo, siempre en contexto para que tu cerebro pueda interiorizar toda la información y pase a ser parte de lo que sabes sin pensar, parte de tu día a día.

 

Y a ver, ¿eso cómo se hace?

Hay millones de maneras de conseguir ese input: puedes ver pelis o series, escuchar podcasts… échale un vistazo a mi post ‘Cómo aprender inglés gratis’ y ahí encontrarás muchas ideas y opciones para que el inglés forme parte de tu vida.

Tú elige cosas que te gusten hacer y hazlas en inglés para que entre el idioma de manera natural en tu cabecita y así aprender gramática, estructuras, vocabulario, expresiones, pronunciación… pero en contexto y de manera natural, como aprenden l@s niñ@s.

 

Leer, sin duda, también va genial para aprender, pero en realidad no tanto para adquirir la fluidez necesaria a la hora de hablar, porque a los hispanohablantes nos suele liar un poquito eso de que las palabras se escriban de una manera y luego se pronuncien tan diferente…

Por eso, los audiobooks son una mejor elección en este caso: puedes escuchar y leer al mismo tiempo… double input! Además hay páginas gratuitas donde puedes encontrar mucho material de este tipo, como esl-bits.com.

Cuando ya tengas tus rutinas, lo que tienes que hacer con todo ese input, es darle algún tiempo para que toda esa información se automatice y te salga sola.

👌🏽

 

Si conduces, ¿te acuerdas del momento en que aprendiste a conducir?

Dale al embrague, mete primera, las revoluciones suben, embrague otra vez, ahora la segunda, y luego otra marcha; hay que frenar, bajar la marcha… Seguro que al principio tenías que prestarle a este proceso mucha atención, pero poco a poco llegó un momento en que tu cerebro automatizó ese proceso, y ahora haces todo eso instintivamente, sin pensar.

Pues lo mismo tiene que pasar con el inglés; primero recibes mucha información que tienes que procesar para que se vaya acumulando en tu cabeza. Por eso hay que tener paciencia, pero te aseguro que en algún momento se empieza a usar todo eso que has aprendido sin pensar.

😊👍🏽

 

 

OUTPUT

Que sí, que sí… la actitud positiva ya la tengo, la gramática me la sé, el vocabulario también (que estoy súper motivada y no puedo parar de hacer cosas en inglés) y además tengo todo el input del mundo en mi día a día… pero cuando tengo que hablar en inglés, me sigo quedando en blanco.

 

¿Cómo hago para poner en práctica toda esa información que tengo en mi cabeza?

🤔

 

Pues practicando y practicando. Ah! Que se nos olvide, también hay que practicar.

Cada palabra que aprendas, cada frase o estructura, lo que sea, ponla en práctica una y otra vez, again and again

 

Sé que no siempre es fácil encontrar con quien practicar… Si conoces a cualquier persona que hable inglés, ya sea nativa o no, intenta practicar hablando con esa persona. Si es alguien que también está aprendiendo, os haréis un favor mutuo. Pero si no conoces a nadie, tampoco pasa nada, hay muchas otras opciones: habla en voz alta y grábate, al escucharte aprenderás de tus errores; usa IA, ChatGPT y muchísimas otras apps te dan la opción de hablar con la IA, no es lo mismo que una persona, pero estarás practicando; busca intercambios lingüísticos, y aprovecha cuando viajes para hablar con extranjeros. O simplemente habla en voz alta cuando estés cocinando, conduciendo o en la ducha. Lo que sea, pero habla en inglés todo lo que puedas.

😉

 

Lo más importante es que todo lo que entra (el input), tiene que salir… que todo lo que has aprendido, lo saques para fuera, como respirar: inputoutputinputoutputinputoutput

🗣️

 

 

eə! ¡A hablar inglés fluido!

🤗

Artículos recientes
HABLAR CON FLUIDEZ
Compartir:
Aprende Inglés con Nena Devos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.